loader
958 76 80 31

Historia general

– SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

El municipio de Cádiar se ubica en un valle al margen del rio Guadalfeo en La Alpujarra oriental de Granada, al sur del macizo de Sierra Nevada. Tiene forma de L invertida y posee una extensión de 47 km2 donde destaca el predominio de una topografía plana. Limita con los municipios de Alpujarra de La Sierra, Bérchules, Ugíjar , Murtas, Albondón y Lobras. El municipio está constituido por los pueblos de Cádiar, Narila, Yátor y el asentamiento urbano de la Rambla del Banco . El municipio está bañado por el río Guadalfeo (río Cádiar) y el río Yátor. También encontramos en el municipio los barrancos de Pedro Conde, del Lugar y Albayar.

Antiguamente el municipio lo constituía únicamente Cádiar, hasta que en 1972 se unieron Narila y Yátor. Es uno de los municipios más poblados de La Alpujarra granadina (1545 habitantes según el INE de 2014). Cádiar es el pueblo con más población, seguido Narila y Yátor. También encontramos habitantes en la Rambla del Banco y en diseminado, sobre todo en cortijos. Situamos a Cádiar como epicentro del municipio situado a una distancia de 100 kilómetros de Granada capital. A un kilómetro de Cádiar encontramos Narila y a 5 kilómetros Yátor. Son pueblos de vega, situados en valles al margen de ríos y barrancos. Cádiar tiene una altitud de 919 msnm, Narila 980 msnm y Yátor 747 msnm, siendo el pueblo con menor altitud del municipio. Los centros de los tres pueblos se ubican en torno a sus respectivas iglesias que a su vez se sitúan en una plaza. En los barrios más antiguos de estos pueblos podemos observar las tipologías constructivas típicas de La Alpujarra, aunque han surgido nuevos barrios que no siguen ningún esquema tipológico tradicional.

En cuanto a su demografía, podemos decir que el municipio tiene una demografía baja. Tuvo su máximo apogeo demográfico en los años ’50, fecha donde la demografía comenzó a descender por la emigración de la población a las ciudades en busca de trabajo. En los últimos años, la demografía se ha ido incrementando levemente con la llegada de población extranjera o nacional.

Historia general  Yator

historia general Yator

Historia general Yator

Historia general Yator

 

 – HISTORIA DEL MUNICIPIO (CÁDIAR, NARILA Y YÁTOR):

En Cádiar no se han encontrado hasta la fecha restos fenicios, griegos, cartaginenses, ni tampoco llegó a la romanización, ya que sólo la línea de las costas alpujarreñas fue recorrida por un tramo de la “Vía Hercúlea”. La historia y el origen de Cádiar como asentamiento urbano se remontan a la época árabe .

La primera documentación encontrada que nos habla de este municipio se remonta al siglo VIII. Una de las referencias de Cádiar correspondientes a la etapa musulmana pertenece a Miguel de Luna, intérprete arábigo de Felipe II que nos habla del origen de Cádiar en el siglo VIII. También, al norte de la actual Narila, se encontraba sobre un peñón que domina el valle un antiguo poblado medieval del que nos ha quedado algunos restos de muros y de cerámica grisácea y poco pulida. Destaca un jarro trilobulado de difícil datación conservado en el Museo Arqueologico de Granada, aunque si podemos decir que no es posterior a la época emiral o quizás  podría ser <<anterior a la invasión islámica>>  como indica la profesora de la UGR Carmen Trillo.

En época califal el asentamiento se desplazó a la zona del ensanchamiento del río Guadalfeo por intereses agrícolas. En Cádiar había un castillo , del cual solo conservamos el topónimo de “Castillejo” en una calle y se presenta inscrito como BIC desde 1985. En el siglo XIII Idrîsî menciona un <<hisn al-Qadîr>> en la descripción de la ruta de Almería a Granada que ha sido identificado como Cádiar. En 1572 se volverá a nombrar un <<fuerte>> en el “Libro de Apeo” en el barrio llamado “Tarahachoz”. Había una casa ya en estas fechas, por lo que ya estaría muy destruido. Se cree que el topónimo de Cádiar deriva del árabe “al-cadí” (juez) por haber sido en tiempos de Al-Ándalus residencia permanente del juez principal de La Alpujarra oriental de Granada. También el término de Cádiar era conocido como “Albacete”, al igual que Órgiva, al estar asentado sobre un valle. Durante la etapa califal, en el reinado de Abderraman III, se diseña el modelo político de Al-Ándalus con un nuevo sistema administrativo alpujarreño, dividiendo el territorio en pequeños distritos que agrupaban varias alquerías. La Alpujarra estaba dividida en 18 distritos, llamados tâᶜas (tahas), reducidos a 13 en el siglo XV. Cádiar, Narila y Yátor pertenecieron a la tâᶜa de Jubiles. Durante la época zirí y almorávide no tenemos constancia sobre Cádiar, aunque con los almohades sí.

A finales de época nazarí, Ibn al-Jatîb nombra la tâᶜa de Jubiles en su Miᶜyar diciendo que está en decadencia excepto Cádiar. Había mezquita en Cádiar, Narila y Albeyar. De la de Narila sabemos que tenía habices. Con la llegada de los cristianos al actual municipio de Cádiar se recogerá información sobre lo que allí había. Según la profesora de la UGR Carmen Trillo <<en el arrendamiento de los habices de 1501 se habla de los bienes de Cádiar, El Portel y Narila como de un todo>> . También se nos dice que al margen izquierdo del río Guadalfeo destacaban las alquerías de Cádiar, El Portel y Narila.

Narila tenía mezquita mayor y las rábitas de Ademma, del Olia y Harad Hamdon. También tenía un molino llamado Zodoc. En la alquería de Cádiar encontrábamos también mezquita mayor, junto a la que estaba el horno, y las rábitas de Cudia, de Çoc y de Harat Azamara. Los barrios de Cádiar fueron el de Alguasyl, Harat Azamara, Harat Hamdon, la calle del Haquim y también destacó una fuente llamada Huentelgaleri. El barrio de Harad Hamdon estaba, según parece, entre Cádiar y Narila ya que, de hecho ésta última contaba con un barrio y una rábita del mismo nombre. También en cada barrio había baños públicos. Al sur de Cádiar estaba la alquería de El Portel que tenía mezquita mayor. Parece que El Portel era de menor importancia que las otras alquerías y hoy en día es un lugar despoblado que da su nombre a una rambla transversal al curso del rio Guadalfeo.

Con la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, La Alpujarra se convirtió en refugio de moriscos. Se inicia de nuevo la era cristiana en Granada. En 1500 todos los mudéjares debían de bautizarse por obligación, produciéndose la primera cristianización de los habitantes de La Alpujarra. En 1501 el cardenal y arzobispo de Sevilla Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones (1444-1502) mandó instituir iglesias por toda La Alpujarra, incluida la de Cádiar. Se instituyó así la primera iglesia parroquial de Cádiar dedicada a Santa María sobre la antigua mezquita mayor con sus anejos Narila, El Portel y Albayar. Esta iglesia desaparecerá con las futuras revueltas moriscas. Cuando llegaron los cristianos a la tâᶜa de Jubiles ya existía Cádiar. Albeyar (Albayar) es citada como alquería en 1501. Tenía una rábita del mismo nombre que <<es llamada iglesia por los cristianos>>. Actualmente es un cortijo situado a la margen derecha del rio Guadalfeo.

Se tiene mayores referencias históricas de Cádiar durante el siglo XVI referente a la Rebelión de Las Alpujarras (1568-1571). Antes de dicha rebelión, Cádiar contaba con 95 vecinos moriscos (475 almas) y 6 cristianos (30 almas). Fue entre Cádiar y Narila donde se coronó bajo un olivo Fernando de Válor y Córdoba, Aben-Humeya (1545-1569), como rey de los moriscos. En Cádiar se inició la Rebelión de Las Alpujarras por moriscos en época de Felipe II al ser la patria de Aben Jaguar, tío de Aben Humeya y responsable directo de su elección para dirigir el levantamiento. También en Cádiar se produjo el primer enfrentamiento con Aben Farrax (aspirante a la corona) y donde se produjeron los primeros enfrentamientos partidistas entre moriscos para derrotar a Aben Humeya. En esta época Cádiar contaba con seis barrios donde la mayoría de la población era morisca. Destacaban así, el barrio del Calvario, el barrio de Tarachoz, la barriada de Hortazanura, el barrio de la Hopra, el barrio de la Alcudia y el barrio de la Iglesia, donde se asentaron los cristianos y se concentraba la vida social. En una de las calles del barrio del Calvario ha quedado el topónimo “Baño” como nombre de la calle. Quizás en esta calle se encontrara uno de los baños árabes públicos. En 1527 se nombra a El Portel ya como barrio de Cádiar junto con los barrios de Harat Alçoco, Harat Alzamira y Albayar.

Antes de la Rebelión de las Alpujarras encontrábamos en Cádiar dos iglesias, la nueva (construída entre 1562 y 1566) y la vieja. La iglesia nueva es la que actualmente conservamos y estaba dedicada durante los primeros siglos a la Encarnación. La iglesia vieja fue la que posiblemente se construyó en 1501 sobre la mezquita mayor en la actual Plaza España de Cádiar. A través de su antigua iglesia podemos tener algunas referencias sobre Cádiar. En la Célula Real del 23 de mayo de 1534 aprobada en Toledo por el secretario Juan Vázquez de Molina, se nombra a la iglesia de Cádiar como una de las beneficiarias de ayudas económicas aprobadas por el emperador Carlos V a petición del arzobispo de Granada Gaspar de Ávalos. Hay otra referencia sobre Cádiar referida al estado político de las iglesias de La Alpujarra. La referencia se remonta a 1562 y la podemos encontrar en el Archivo de la Catedral de Granada. La Iglesia de Granada le escribe al arzobispo de Sevilla e Inquisidor General Fernando de Valdés para pedir que no se aplique en la Iglesia de Granada una serie de medidas referidas al Santo Oficio y la creación de canonjías a través de un memorial. Esto no es relevante, pero se va describiendo en dicho memorial el estado de la mayoría de las iglesias de la archidiócesis de Granada diciendo que son iglesias pobres de pequeños pueblos. En esas descripciones se habla de Cádiar y de su primitiva iglesia. También hay estudios, como el del profesor Gómez-Moreno de la UGR, sobre las iglesias a finales del siglo XVI donde nos cuenta la existencia de un sacerdote que era pobre, se cocinaba él mismo y que vivía en la propia iglesia al no tener otro lugar .

Entre 1568 y 1571 se produjo la denominada como Rebelión de las Alpujarras. Fue uno de los capítulos más relevantes de la historia de Cádiar. Este municipio fue uno de los epicentros de esta rebelión. A través de Pedro Antonio de Alarcón, Mármol y Ginés Pérez de Hita entre otros, podemos tener una idea sobre lo qué ocurrió. En 1568 Fernando de Válor y Córdoba se proclamó como rey de todos los moriscos en Béznar, pero se coronó oficialmente bajo un olivo entre Cádiar y Narila. Fernando de Válor fue un noble de origen morisco que al coronarse cambió su nombre por el de Muhammad ibn Umayya (Abén Humeya). Según Diego Hurtado de Mendoza, cuando Abén Humeya fue coronado fue vestido de púrpura. Y según Pérez de Hita, Abén Humeya se coronó en Cádiar bajo un olivo con una corona que provenía de una Virgen rodeado del pueblo y jurando sobre el Corán.

Durante la Rebelión de Las Alpujarras, encontramos escritos de Hurtado de Mendoza donde se nombra a Cádiar como centro de operaciones cristianas al final dicha rebelión. Desde Cádiar, los ejércitos cristianos de Don Juan de Austria enviaron refuerzos a otros puntos de La Alpujarra. Estos hechos culminaron con la expulsión de los moriscos de La Alpujarra.

Tras la Rebelión de Las Alpujarras, el municipio fue repoblado durante el reinado de Felipe II con cristianos procedentes de Castilla, Portugal e Italia. Estos datos están bien recogidos en los “Libros de Apeo” de Cádiar. Se mantuvo la estructura urbana árabe de Cádiar, aunque se añadieron nuevos elementos con las nuevas necesidades de los cristianos. Felipe II también concedió a Cádiar la distinción de villa a finales del siglo XVI. Durante el siglo XVII Cádiar sufrió una oleada de epidemias y hambrunas, disminuyendo la población como consecuencia. A finales del siglo XVII Mármol nos cuenta que la tâᶜa de Jubiles es abundante en cereales. Durante el siglo XVIII, Cádiar será una villa de realengo, la demografía crecerá (1120 habitantes) y las antiguas alquerías moriscas quedarán despobladas. Para 1752 no quedará población morisca.

Durante el siglo XIX y XX, Pascual Madoz nos da datos relativos a Cádiar donde se nos dice que pertenecía al partido judicial de Albuñol, aunque tenía ayuntamiento propio. Este ayuntamiento que Cádiar tenía en el siglo XIX se localizaba en centro el pueblo, junto a la plaza de la iglesia y otra plaza cuadrada (posiblemente la actual plaza de abastos). Las calles de este siglo serán más ordenadas, empedradas y espaciosas. También se menciona que en el Barrio Bajo de Cádiar se localizaba la actual Ermita de San Blas y que Cádiar contaba con 4 fuentes de las cuales destacaba la del Calvario. En Cádiar se encontraban tres molinos: en el Calvario, el molino de En medio y El Prado. En Narila otros tres: el molino de Piedra Loca, la Molineta y la Fabriquilla. La población de Cádiar, Narila y Yátor se fue incrementando hasta 1950 cuando la demografía empezó a descender. Finalmente decir que en 1972 Narila y Yátor se unieron a Cádiar formando el actual municipio de Cádiar.

 

– DESCRIPCIÓN DE LA CORONACIÓN DE ABEN HUMEYA SEGÚN GINÉS PÉREZ DE HITA:

 “Y ansí, la gente en Cádiar toda recogida en cierta parte cómoda para
el caso (en el campo, porque toda la gente coger pudiese), debajo de una
grande y frondosa olivera, se puso un rico estrado, y en el dos sillas ricas
puestas, encima de las cuales estaba puesto un rico dosel de seda, reliquia
de los pasados Reyes de Granada, y en la una silla se sentó D. FERNANDO
MULEY, y en la otra, á su mano izquierda, su tío Aben Chochar,
el cual tenía alrededor de sí muchos Ricos-Hombres de aquellos lugares
y de otros.”

“Y, diciendo esto, muchos de los más cercanos arremetieron a D. FERNANDO,
y á él y su silla levantaron en alto diciendo: ¡Viva el Rey de Granada MULEY ABEN-HUMEYA!. Luego comenzaron á sonar músicas, dulzaynas y chirimías, y trompetas,
y atabales con tanto ruido, que parecía hundirse el mundo. Luego
le pusieron encima de la cabeza una corona de plata dorada y rica, que
era de una Imagen de Nuestra Señora, y para aquel caso la tenía Aben
Chochar proveída. Después de coronado le fué tomado juramento sobre un libro del
Alcorán, que los ampararía y defendería hasta la muerte. Todo lo cual el REYECILLO juró y habiendo hecho este juramento, todas las chirimías y dulzaynas y otros instrumentos sonaron con gran ruido. Luego muchos Lugares vinieron á darle la obediencia y á besar las manos. Luego mandó hacer bandera y elegir Capitanes para que se siguiese la guerra».

 

– CÁDIAR, HEART OF THE ALPUJARRA:

Nestling between the majestic mountain ranges of the «Sierra Nevada» and the «Sierra de la Contraviesa», on the banks of the river Guadalfeo in the heart of the Alpujarra district, this area, with a population of scarcely a thousand people, is made up of the villages of Cádiar, Narila and Yátor, with their slate roofs, narrow roller-coaster and picturesque chimneys, so typical charm of the Alpujarra.

 

– ESCUDO DEL MUNICIPIO DE CÁDIAR:

El escudo de Cádiar es un escudo partido en dos partes: la diestra y la siniestra. En la diestra, encontramos representado a Aben Humeya (1545-1569) coronado en campo de oro. En la siniestra, una granada en gules con hojas en sinople en campo de plata. El escudo acaba timbrado con la corona real española.

En heráldica, la diestra es el lugar más privilegiado de un escudo. En el caso del escudo de Cádiar, en su diestra se hace referencia al momento histórico más relevante del municipio: la Guerra de las Alpujarras (1568-1571). Por tanto, podemos decir que el escudo de Cádiar está enmarcado dentro de la historia de España del siglo XVI.
En 1568 Aben Humeya se coronó bajo un olivo ubicado entre Cádiar y Narila como rey de los moriscos con una corona de plata sobredorada. La corona provenía, seguramente, de una Virgen de la primitiva iglesia que había en Cádiar antes de la Guerra de las Alpujarras. Así lo atestigua Ginés Pérez de Hita (1548-1619) hablándonos de la coronación de Aben Humeya: <<Luego le pusieron encima de la cabeza una corona de plata dorada y rica, que era de una Imagen de Nuestra Señora>>. Por tanto, la diestra del escudo de Cádiar exalta todo este acontecimiento histórico y sus posteriores consecuencias con la llegada en 1569 a Granada de Don Juan de Austria (1545-1578) para sofocar la rebelión.

En la siniestra, encontramos la granada como símbolo de pertenencia del municipio al antiguo Reino de Granada y a la actual provincia de Granada. Finalmente, el escudo acaba timbrado con la corona real española haciendo referencia a la concesión del título de “villa” por el rey Felipe II (1527-1598) al municipio y por su pertenencia al Reino de España.
BIBLIOGRAFÍA:

  • ALARCÓN, PEDRO ANTONIO DE. La Alpujarra. Miraguano, 2007.
  • Estudio de los asentamientos urbanos en la provincia de Granada: vol. IV: La Alpujarra. Diputación de Granada, 2010.
  • GÓMEZ-MORENO CALERA, J. M. Arte y marginación. Las iglesias de Granada a fines del siglo XVI. Universidad de Granada, 2004.
  • MARÍN LÓPEZ, R. La Iglesia de Granada en el siglo XVI: documentos para su historia. Universidad de Granada, 1996.
  • MARTIN GARCÍA, M. Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (siglo VIII al XVIII). Diputación de Granada, 1999.
  • TRILLO SAN JOSÉ, C. La Alpujarra antes y después de la conquista castellana. Universidad de Granada, 1998.
  • TRILLO SAN JOSÉ, C. La Alpujarra. Historia, arqueología y paisaje. Diputación Provincial de Granada, Granada, 1992.